domingo, 24 de julio de 2016

MODULO 4: CONOCIENDO MI UNIVERSIDAD

LUGARES MAS IMPORTANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS  FUERZAS ARMADAS

CAMINO DE LOS RECTORES





El campus matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE está ubicado cerca de la ciudad de Sangolquí, en el Valle de los Chillos, a una distancia de 22 kilómetros al Sur  (Este de Quito), capital de la República del Ecuador, a una altitud de 2.510 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad cuenta con dos extensiones: la primera  en la ciudad de Latacunga,  disponiendo de dos campus, uno en el centro de la ciudad y otro ubicado en la parroquia Belisario Quevedo; la segunda extensión se encuentra ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los Tsàchilas.  La universidad cuenta con dos unidades acadèmicas especiales localizadas en la ciudad de Salinas.
La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE tiene su origen en 1922 cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros que posteriormente se transformó en Escuela de Artillería e Ingenieros en 1936. Dada la trascendencia de la ingeniería a nivel global y en particular luego de la segunda guerra mundial, cambió su denominación por la de Escuela Técnica de Ingenieros, que abrió sus puertas a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la excelencia y calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977 el Congreso Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica del Ejército. Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, con fecha 26 de junio del 2013, se integra la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, mediante la aprobación de su estatuto, por parte del Consejo de Educación Superior.

Camino de los rectores: Este lugar fue realizado para conmemorar a los rectores de esta prestigiosa universidad, cada uno ha creado un aporte para que la universidad de las fuerzas armadas llegue a un alto nivel profesional. El camino se los rectores está ubicado en la parte posterior de la universidad Junto a la segunda entrada.





BIBLIOTECA


La Biblioteca Alejandro Segovia inicio sus labores el 15 de junio del 2001, como complemento y apoyo al sistema académico universitario.
Desde sus inicios se dio gran impulso a la adquisición de nuevas colecciones, a la consulta a través del internet y la creación de la biblioteca virtual que permite obtener textos completos de las diferentes áreas del conocimiento. Actualmente la biblioteca virtual posibilita la consulta de Bases de Datos Científicas.
La biblioteca hace parte de un centro cultural que además de prestar servicios bibliográficos y de información, desarrolla actividades como parte de la vinculación con la colectividad, es así que cuenta con un auditorio, sala de conferencias, cinco salas de estudios, una sala de exposiciones, una sala de ajedrez.
Actualmente la Biblioteca Alejandro Segovia, es la coordinadora del Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, la cual está conformada por las Extensiones ESPE Latacunga, IASA II, Sedes IASA I y Unidades Académicas Externas UGT, ESMA, ESSUNA, ESMIL, ESFORSE e IWIAS.




El Coliseo Gral. Miguel Iturralde se encuentra ubicado diagonal a la Residencia Politécnica, frente al coliseo se encuentra el área deportiva del campus, a un costado se encuentra el Estadio de Futbol y diagonal al edificio vía a la salida posterior del campus se encuentra el Área de Trasportes y Bodegas, El coliseo se encuentra aproximadamente a 100 metros de la entrada principal del campus a mano izquierda.

En este Edificio se encuentran las dependencias de:
Oficinas y Aulas de la Facultad de Educación Física (Bloque E), Gimnasio, Sauna, Piscina, Centro de Medicina Deportiva, en el interior del Coliseo en la parte superior del del marcador electrónico se encuentran la sala de entrenamiento del Club de TaeKwonDo.




EL ESCUDO



El  Escudo del edificio  central  de la  E.S.P.E. sin duda  es  un lugar  emblemático,  ya  que   como  nos  habla en su historia  se dio  la construcción en 1989, los edificios y vías  internas fueron realizadas con la  ayuda  de 1000 albañiles y 70  maestros mayores, teniendo como cabeza de la  obra al  teniente coronel de ingenieros Nelson Suarez y al Arquitecto Hugo Ayala, en calidad de planificador y  uno se puede percatar  cuando  uno  ingresa al sitio ya  que   es inconfundible no  observarlo   y  fue  construido entre los primeros edificios y con ello el diseño  se encuentra en el interior  del patio  y  resalta   al  momento  de uno  ingresar al edificio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario