1.- Hablemos de Democracia
1. Observa la conferencia de Diana Uribe desde el minuto indicado en el siguiente link: Historia de la Democracia
2.Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento Hablemos de Democracia.
1.- ¿En qué país se aplicó la política de
“separados pero iguales”?
Separados pero iguales»
es la expresión con la que se pasó a denominar la doctrina establecida por la
Corte Suprema de los Estados Unidos de América en su célebre sentencia del caso
Plessy contra Ferguson de 1896.
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis
métodos lo serán…”
Si mis actos son los
correcto según las leyes en la constitución, los métodos en con los cuales haga
esos actos serán los correctos.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de
los años 60?
PIDE:
·
La China de Mao vivió en esta década la
llamada "Revolución cultural", que supuso una transformación de la
milenaria sociedad de este país.
·
El derecho de las mujeres a decidir en
temas políticos.
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles
del año 1974?
Grândola, Vila Morena
Es el nombre dado al levantamiento militar del 25
de abril de 1974 que provocó la caída en Portugal de la dictadura sala zarista
que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa.
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la
revolución de los pañuelos?
El muro de BERLÍN
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de
Alejandría?
“ Esta Biblioteca fue protegida por el pueblo, Salud
a los jóvenes de Egipto.”
Fue protejida por el pueblo joven realizando
cadenas humanas.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del
mundo?
En la India vive casi un quinto de la población
mundial que acude a las urnas y las elecciones de este año son el mayor
ejercicio democrático de la historia con más de 300 partidos.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del
arco iris?
Sudáfrica, es conocida como la nación del
arco iris se la dice así porque se separa por colores un año después de la
muerte de Mandela.
3.Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo. Desde la muerte del Ché y la revuelta estudiantil del "mayo francés”, hasta la llamada “primavera de Praga” y la revolución cultural china, la huelga de ANDES en el continente latinoamericano; el inicio de las redes de ordenadores - antecedente de la internet -, la conquista de la luna en el marco de la carrera espacia y la ofensiva guerrillera del Tet en Vietnam y las protestas contra dicha guerra.
4.Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.
Ensayo sobre el vídeo “La historia de la democracia”
Relata de cómo
surge la democracia directa, desde los griegos y romanos con su inmenso
fortalecimiento y el desarrollo de su imperio, este lapso de tiempo estuvo
representado por la divinidad ya que todo está referente a las decisiones de
los dioses antiguos.
En la historia se habla de los derechos del hombre y
las varias acciones que se identifican con esas ideas, pero hay una limitación
con la llegada del renacimiento donde aparecen los grandes imperios como el
romano y el otomano donde el mandato tomaba las decisiones y el mandato era
hereditario, de allí nace también el feudalismo donde el poder de un líder cuya
característica era la propiedad de tierras ya que los siervos seguían
reprimidos a ser mandados.
La democracia desde los tiempos antiguos es el modelo
justo e ideal para gobernar una nación, pero ya que la ambición del hombre en
si es poder gobernar y controlar los
pueblos, pero no hay llegado a encontrar la mejor manera de hacerlo, vale recalcar
que la comunicación es muy importante y vital.
El video nos habla también de todas las etapas por las
que ha pasado el mundo para imponer la democracia porque a la democracia se la
considera algo necesario para evitar las guerras y las diferencias sociales, en
todos los problemas que ocasionó la primera y segunda guerra mundial, se tuvo
que rehacer todo porque más de 20 millones de personas habían muerto, entonces
se creó la ONU para crear leyes de seguridad de las naciones.
Durante esos tiempos de la primera guerra mundial, los
derechos para la mujer no existían y si había alguna oportunidad para que las
mujeres lograran tener los mismos derechos que los hombres se lo consideraba
algo absurdo.
Cuando la democracia se implanta en Estados Unidos, se
generan problemas por la exclusión de los negros porque consideraban a los
negros esclavistas por lo tanto decían que los miembros del sur no podían votar
y llegaron a la conclusión de “separados pero iguales”. Así que se reclamó el
derecho a la diferencia y se desplegaron muchas libertades como la libertad de
los homosexuales de los negros, de las mujeres y de los adolescentes que hasta
nuestros tiempos ellos han roto muchos muros por que se colocaron una meta, que
era la democracia y junto con las redes sociales hicieron que la comunicación
entre países se hiciera mucho más fácil.
La sociedad está mejorando cada vez más, a medida que
vamos avanzando vamos tomando nuevas pautas para mantener lo que está bien y
enfocarnos en algo mejor para la sociedad.
Hoy en día la democracia debe enfocarse en la
educación como algo importante y vital hacia el crecimiento tanto en las
personas como en el país, resaltando que todo empieza de una buena comunicación
desde las familias hacia la sociedad para formar seres humanos íntegros y de
bien donde los valores juegan un papel
muy importante en el día a día de las personas para la toma de decisiones de
los mismos.
5.Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?¿cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Mi rol como estudiante es esforzarme en mis estudios para que en el futuro logre aportar en algo a mi generación, adquirir conocimientos básicos para brindar ayuda a la siguiente generación.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?La manera de impactar a mi sociedad es realizando un cambio de actitud en mi misma para proyectarlo hacia los demás por ejemplo, dejar ese pesimismo al momento de intentar alcanzar metas y eliminando esa barrera o límite que nosotros mismos nos ponemos cuando queremos algo. Para que los demás puedan tomar esa decisión de ser diferentes por el bien de la sociedad actual y de las que le siguen.
6.Al interior del grupo hagan un debate y escojan el mejor análisis de 500 palabras y las mejores respuestas del numeral 5 para que las suban al blog para ser evaluadas.
2.- Observa la presentación sobre la organización y estructura del Estado ecuatoriano y el Sistema de Educación Superior
3- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones:
1.Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del estudiante universitario.
2.En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83
3.En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que haz adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.
ART. 83. DE LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
DEBERES CIUDADANOS
|
DEBERES DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO
|
Literal 1.- Acatar y
cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.
|
Literal 1.- Conocer, aceptar y cumplir íntegramente
los Estatutos, Reglamentos de la
Universidad; respetar las decisiones de los profesores.
|
Literal 2.- Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.
|
Literal 2.- Responder a
las exigencias académicas propuestas por la Universidad, desarrollando
nuestra labor académica con honestidad y responsabilidad.
|
Literal 3.- Defender la integridad territorial del Ecuador y
sus recursos naturales.
|
Literal 3.- Cuidar y preservar los bienes y recursos que posee la Universidad.
|
Literal 4.- Colaborar
en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
|
Literal 4.- Colaborar en el mantenimientos de la
paz y seguridad de la universidad y del curso.
|
Literal 5.- Respetar
los derechos humanos y luchar por su cumplimiento
|
Literal 5.- Respetar el ejercicio del derecho que
tienen los demás a la libre expresión de sus ideas.
|
Literal 6.- Respetar
los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional,
sustentable y sostenible.
|
Literal 6.- Respetar la naturaleza, utilizando los recursos que
existe en la universidad de una manera correcta.
|
Literal 7.- Promover el
bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.
|
Literal 7.- Favorecer la creación de un clima humano, que permita la
formación integral y facilite el mejor desempeño de las funciones de los
diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
|
Literal 8.- Administrar
honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los
actos de corrupción.
|
Literal 8.- Velar por el patrimonio de la
universidad y denunciar todos los actos de corrupción que nosotros veamos.
|
Literal 9.- Practicar
la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
|
Literal 9.- Procurar la verdad, la justicia y el bien común, en el
desarrollo de todas las actividades, bienes y servicios de la universidad.
|
Literal 10.- Promover la
unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.
|
Literal 10.- Tratar a todos los miembros de la Comunidad
Educativa como corresponde a su
dignidad humana.
|
Literal 11.- Asumir las
funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de
acuerdo con la ley.
|
Literal 11.- Participar
en las actividades que realiza la
universidad, rendir cuentas a todos los que conforman la comunidad educativa.
|
Literal 12.- Ejercer la
profesión u oficio con sujeción a la ética.
|
Literal 12.- Como estudiantes debemos ser éticos
en nuestras responsabilidades.
|
Literal 13.- Conservar
el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.
|
Literal 13.- Preservar
las tradiciones culturales, cuidar los benes
de la universidad.
|
Literal 14.- Respetar y reconocer
diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género y la
orientación e identidad sexual.
|
Literal 14.- Respetar a todas las personas sin importar su
sexo, religión, cultura, etc.
|
Literal 15.- Cooperar
con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley.
|
Literal 15.-
Cooperar con los derechos económicos
que por razones académicas y administrativas puede exigir la Universidad.
|
Literal 16.- Asistir,
alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual
proporción, y corresponderá también a las
hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
|
Literal 16.- Asistir a la universidad bien
alimentados para poder rendir de una manera correcta en los estudios.
|
Literal 17.- Participar
en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.
|
Literal 17.-
Participar en las elecciones que se den en la universidad de una manera
honesta y transparente.
|
4.realizar un análisis sobre los 17 numerales del articulo 83.
Articulo
|
Análisis
|
1.
Acatar y
cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad
competente.
|
Debemos cumplir con todas las leyes
establecidas por la Constitución para que
exista equidad.
|
2.
Ama killa,
ama llulla, ama shwa.
No ser
ocioso, no mentir, no robar.
|
Debemos cumplir todas las tareas que se nos
encomienda, no mentir ni robar, para
así mantener nuestra esencia.
|
3.
Defender
la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.
|
Todos los ecuatorianos tenemos la
obligación de cuidar y proteger las riquezas que produce nuestro país.
|
4.
Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la
seguridad.
|
Al mantener la paz y La seguridad, también se facilitan
procesos políticos, proteger a civiles, ayudar en el desarme, apoyar la
organización de procesos electorales, proteger y promoverlos derechos humanos
y ayudar a restablecer el estado de derecho.
|
5.
Respetar
los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
|
Como seres humanos debemos respetar y
luchar por el cumplimiento de nuestros
derechos, sin importar la
religión, raza, color y sexo.
|
6.
Respetar
los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los
recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
|
Debemos utilizar responsablemente los recursos
naturales, no contaminar la naturaleza aplicando las 3 R (reducir, reciclar y
reutilizar).
|
7.
Promover
el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme
al buen vivir.
|
El Estado juega un papel muy importante,
ya que lo que quiere es que exista una redistribución equitativa de la
riqueza a todos los miembros de la comunidad sin ninguna distinción, para que
exista armonía entre sus miembros logrando el buen vivir.
|
8. Administrar
honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y
denunciar y combatir los actos de corrupción.
|
Todos los ciudadanos estamos en la obligación de
denunciar actos de corrupción e ilícitos que observemos en nuestra sociedad.
|
9.
Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio
de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
|
Colaborar con la justicia en nuestro
país, ser solidarios con los demás ciudadanos y que todos podamos disfrutar
de los bienes y servicios brindados por nuestro país de manera equitativa.
|
10. Promover
la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.
|
Ayudar a que
todos estemos unidos y que exista la igualdad para todos sin discriminación
alguna.
|
11. Asumir
las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a
la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
|
Se debe ser honesto en lo que se vaya
realizar si no sea se debe rendir cuenta a la
realidad
|
12. Ejercer
la profesión u oficio con sujeción a la ética.
|
La ética mejora la imagen de la organización, evita
daños legales en el futuro ayuda a disuadir a terceros, apoya la toma de
decisiones.
|
13. Conservar
el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes
públicos.
|
Conservar el
patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes
públicos.
|
14. Respetar y reconocer
diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género y la
orientación e identidad sexual.
|
En esta parte del artículo nos indica que se debe
respetar a todas las personas ya que no sean
nacidas en nuestro lugar de nacimiento porque todos somos iguales.
|
15. Cooperar
con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos
establecidos por la ley.
|
Nos indica que las personas debemos
estar predispuestas en colaborar con el estado y ser cumplidos al pagar
tributos.
|
1 16. Asistir,
alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad
de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e
hijos cuando las madres y padres lo necesiten.
|
Así como los padres tienen el deber de cuidar a sus
hijos, estos también tienen el deber de cuando sus padres sean adultos
mayores velar por su salud, cuidarlos y retribuir de esa manera el esfuerzo
dado por los padres a través de los años.
|
1 17. Participar
en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y
transparente
|
Todo ciudadano tiene el derecho y el
deber de participar en la política del país o del sector donde vive y deben
hacerlo con mucha responsabilidad, honestidad con la transparencia posible.
|